Antes de adquirir un sistema PACS, elegir el proveedor correcto es tan crítico como la tecnología en sí. Un buen proveedor garantiza no solo funcionalidades, sino también continuidad, escalabilidad, seguridad y soporte. En este artículo te compartimos las 7 preguntas esenciales que deberías hacer a cualquier proveedor de PACS para tomar una decisión informada y alineada con tus objetivos clínicos, técnicos y financieros.
Este contenido está optimizado para ayudarte a responder de forma directa a la duda común: “¿Cómo elegir un buen proveedor de PACS en la nube para mi clínica o servicio de radiología?”
- ¿Cuál es su nivel de servicio y disponibilidad?
La primera condición para confiar en un proveedor PACS en la nube es que garantice un tiempo de actividad máximo. Solicita:
- 99,9% uptime o superior
- Protocolos de continuidad operativa.
- Respuesta ante Incidentes mayores o ventanas de mantenimiento programadas
Un sistema PACS puede tener muchas funciones, pero si no está disponible cuando se necesita, su valor se pierde.
- ¿Cómo rinde el sistema bajo alta demanda?
Es clave que el sistema responda de forma eficiente incluso en jornadas de alto volumen. Pregunta por:
- Tiempos promedio de carga para estudios de gran tamaño.
- Desempeño en horas pico.
- Capacidad de escalamiento automático de recursos.
Esto te ayudará a anticipar si el sistema puede crecer contigo sin deterioro en la experiencia del usuario.
- ¿El PACS se integra bien con otros sistemas?
La interoperabilidad es un factor de productividad. Asegúrate de que el PACS pueda conectarse sin fricciones a:
- Tu RIS, HIS o sistemas existentes.
- Dispositivos de imagen en varias sedes.
- Cumplimiento con estándares DICOM, HL7 y FHIR.
Evita proveedores que ofrecen soluciones cerradas o con costos elevados por integraciones personalizadas.
- ¿Cómo es su modelo de precios?
La transparencia financiera es fundamental. Evalúa:
- Si incluye almacenamiento, soporte técnico, actualizaciones y usuarios.
- Políticas de cobro por crecimiento (estudios, usuarios o sedes).
- Posibles costos ocultos o tarifas de migración.
Un modelo predictivo y claro es preferible a precios bajos pero variables.
- ¿Cómo garantizan la seguridad de los datos?
La gestión de datos clínicos requiere protección al más alto nivel. Verifica:
- Cómo y dónde se almacenan los datos.
- Encriptación en tránsito y reposo.
- Cumplimiento con normativas como HIPAA, GDPR y legislación local.
- Certificaciones como ISO 27001, que valida que el proveedor gestiona la seguridad de la información con estándares internacionales.
- ¿Qué tipo de soporte y acompañamiento ofrecen?
No basta con instalar: necesitas respaldo real y continuo. Pregunta por:
- Canales de soporte (chat, teléfono, ticket) y disponibilidad 24/7.
- Tiempos de respuesta y niveles de servicio o escalamiento.
- Capacitación adaptada a tu equipo (radiólogos, tecnólogos, TI).
- Documentación actualizada y auto asistencia.
Busca proveedores que te acompañen más allá de la implementación.
- ¿Cómo gestionan la migración y la implementación?
La etapa de transición debe planificarse para evitar interrupciones. Pregunta:
- ¿Cuánto tiempo toma la migración?
- ¿Incluye prueba piloto?
- ¿Se asigna un equipo dedicado para onboarding?
- ¿Hay documentación clara para cada fase?
Un proveedor que ya ha migrado con éxito más de 100 centros radiológicos, por ejemplo, tiene una curva de aprendizaje superada que beneficia a tu organización.
Casos comunes de error al elegir proveedor de PACS
Basado en la experiencia de múltiples instituciones, estos son los errores más frecuentes que observamos en decisiones de compra:
- Elegir solo por precio: Un bajo costo inicial puede esconder costos futuros en soporte, almacenamiento o licencias adicionales. Lo barato puede salir caro si limita tu operación.
- No validar el soporte técnico: Muchos compradores asumen que el soporte será inmediato y eficaz, pero descubren tarde que hay largos tiempos de respuesta o atención limitada a horarios de oficina.
- No prever crecimiento o escalabilidad: Es común no considerar qué ocurrirá si la cantidad de estudios, usuarios o sedes aumenta. Elegir una solución rígida puede forzarte a cambiar de proveedor en pocos años.
- Pasar por alto la interoperabilidad: Si el sistema no se conecta de forma fluida con RIS, HIS u otras plataformas clínicas, el flujo de trabajo se fragmenta, generando demoras y errores.
Evitar estos errores puede ahorrarte meses de frustración, costos adicionales y pérdida de confianza por parte de tu equipo clínico.
Check list básico a tener en cuenta
- Solicita SLA (acuerdo nivel de servicio) detallado y garantías de disponibilidad.
- Evalúa el rendimiento bajo carga y en horas pico.
- Verifica integraciones con RIS/HIS y cumplimiento de estándares.
- Exige claridad en costos, escalabilidad y soporte incluido.
- Prioriza proveedores con certificaciones como ISO 27001.
- Asegura un plan de implementación guiado, sin interrumpir tu operación.
- Evita errores comunes como elegir solo por precio o no prever crecimiento.
Decidir con criterio, no por intuición
Elegir un proveedor de PACS en la nube no debe ser una apuesta, sino una decisión respaldada por datos, experiencia y garantías. Formular estas preguntas te dará una visión clara sobre si el proveedor está a la altura de tus necesidades presentes y futuras.
En IMEXHS hemos acompañado a más de 400 organizaciones en Latinoamérica en su evolución digital con soluciones cloud, interoperables, seguras y sin costos ocultos. Si deseas una plantilla para evaluar proveedores o una consultoría sin compromiso, podemos ayudarte.