Maximiza la rentabilidad de tu unidad radiológica

Maximiza la rentabilidad de tu unidad radiológica

Guía completa para maximizar tu rentabilidad en radiología

En Latinoamérica, los costos ocultos en radiología pueden drenar entre un 5 y un 15 % de los ingresos de clínicas y hospitales, reduciendo su capacidad de inversión en tecnología y capacitación. 

Entender cómo surgen estas ineficiencias en radiología y ap.licar soluciones como un RIS/PACS en la nube te permitirá no solo eliminar gastos innecesarios, sino también escalar tu servicio con mayor eficiencia y visibilidad.  

  Los presupuestos hospitalarios en Latinoamérica están bajo constante presión: inflación, costos de insumos médicos y demoras operativas elevan el gasto general. En este contexto, los costos ocultos en radiología, gastos que no figuran en el balance diario, pasan desapercibidos hasta que impactan significativamente el margen neto. 

 ¿Qué son los costos ocultos en radiología? 

Los costos ocultos en radiología son gastos operativos no evidentes que se acumulan en distintas áreas: 

  • Entrega física de estudios:

    impresión de CDs, placas o USB, y el tiempo invertido para su preparación. 
  • Mantenimiento de infraestructura on-premise:

    servidores, licencias y personal de IT dedicado. 
  • Transcripción manual:

    horas de transcriptoras y radiólogos dedicados a dictado y corrección. 
  • Procesos duplicados:

    estudios repetidos por falta de integración entre modalidades. 

Los costos ocultos en radiología son gastos no visibles que pueden representar hasta el 15% del presupuesto operativo de un centro de diagnóstico, afectando directamente su rentabilidad y capacidad de innovación. 
 

Principales fuentes de ineficiencia y gastos ocultos 

 
Entrega manual de estudios 

  • CDs/USBs/placas: USD 0,50–1,00 por unidad. 
  • Tiempo del tecnólogo: 30 min por quema y empaquetado (≈ USD 8). 

Infraestructura on-premise 

  • Servidores dedicados: USD 5 000–10 000 de CAPEX cada 3–4 años. 
  • Licencias y mantenimiento: 15 % anual del valor del software. 

 

Transcripción y dictado 

  • Software de dictado externo: USD 100–200/mes por licencia. 
  • Horas de revisión: 1 h semanales por radiólogo (≈ USD 200/mes). 

 

Estudios duplicados 

  • Tasa de duplicidad: hasta 1 % de total de estudios. 
  • Coste promedio por estudio: USD 20–50. 

Las ineficiencias radiología pueden representar un costo oculto equivalente a hasta USD 10.000 mensuales en centros de tamaño medio. 

 

Impacto en la rentabilidad.

 
Los costos invisibles en radiología afectan tres áreas críticas: 
1. Financiera: reducción directa del margen de beneficio. 
2. Operativa: retrasos en la entrega de informes y menor productividad. 
3. Clínica: limitación de recursos para mejorar la calidad diagnóstica. 
 
Una correcta gestión financiera en radiología permite reinvertir en tecnología, formación y expansión de servicios. 
 

Caso de éxito; aumento de rentabilidad en 60 días.

Para ilustrar el impacto real de nuestro enfoque, presentamos la experiencia de uno de nuestros clientes en Colombia, un centro de imágenes que procesa 9.000 estudios al mes. Antes de migrar a nuestro RIS/PACS en la nube, el equipo enfrentaba constantes demoras, interrupciones de servicio y altos costos de mantenimiento on-premise. En solo 60 días tras la implementación, el cliente logró transformar por completo su operación: 

 

Métrica 

Antes (On-premise) 

Después (60 días, nube) 

Volumen 

9 000 estudios/mes 

11 500 estudios/mes (+ 49 %)  

Tiempo de entrega 

> 24 h 

12 h (– 50 %)  

Uptime 

99 % (≈ 18 h caídas/mes) 

99,9 % (≈ 8 min caídas/mes)  

Costos TI 

USD 6 900/mes 

USD 2 300/mes (– 67 %)  

Ahorro proyectado 

 

USD 160 000 en 36 meses 

 

Con estos resultados, nuestro cliente no solo recuperó mejoró la rentabilidad menos de un año, sino que también mejoró la satisfacción de radiólogos y pacientes al brindar un servicio más rápido y confiable. 

 

Como se realizó la implementación para nuestro cliente 

Para garantizar una migración ágil y sin interrupciones, nuestro enfoque se divide en cinco fases clave, cada una diseñada para minimizar el riesgo y maximizar el valor desde el día uno. 

Fase 1: Implementación inicial y conexión con sistemas existentes 

En tan solo 60 días, desplegamos la plataforma RIS/PACS y la integramos con su ERP/HIS (por ejemplo, SAP), un récord comparado con los nueve meses que suelen tomar otras implementaciones  

Fase 2: Integración completa de modalidades 

Conectamos todas las modalidades de imagen (27 DICOM y 8 no DICOM) en un único flujo de trabajo. Esto asegura visibilidad total de las imágenes para cada paciente, eliminando reprocesos y pérdidas de estudios  

Fase 3: Activación del soporte 24/7 y SLA ultrarrápido 

Configuramos un servicio de soporte en tu idioma, disponible 24/7, con un tiempo de primera respuesta inferior a 7 min. Desde la migración hasta la estabilización, garantizamos un uptime del 99,9 %   

Fase 4: Actualizaciones continuas sin downtime 

Nuestro sistema en la nube recibe actualizaciones varias veces por semana, de forma imperceptible para el usuario, sin ventanas de mantenimiento ni paradas operativas, tal como lo experimentan plataformas de consumo masivo  

Fase 5: Activación de analítica e inteligencia de negocios 

Desplegamos paneles de BI (Inteligencia de Negocios) personalizados para que directores clínicos y financieros puedan medir en tiempo real indicadores clave (ocupación de agendas, facturación, tiempos de lectura) y generar reportes a demanda, sin archivos sueltos ni trabajos manuales.

 

Impacto en la rentabilidad.


Los costos invisibles en radiología afectan tres áreas críticas: 


1. Financiera:

reducción directa del margen de beneficio. 


2. Operativa:

retrasos en la entrega de informes y menor productividad. 


3. Clínica:

limitación de recursos para mejorar la calidad diagnóstica. 
 
Una correcta gestión financiera en radiología permite reinvertir en tecnología, formación y expansión de servicios. 
 

Piensa el tiempo y el dinero que se escapan cada día en procesos manuales: minutos destinados a quemar discos, horas dedicadas a corregir dictados y recursos comprometidos en mantener servidores locales. Ahora pregúntate: 

¿Cuánto más podrías lograr si esos recursos se invirtieran en mejorar la atención al paciente y en impulsar la innovación clínica? 

Detener esa fuga de valor significa: 

  • Liberar presupuesto para equipos de última generación.  
  • Ofrecer formación continua a tus radiólogos.  
  • Invertir en proyectos que eleven la calidad y la rapidez de tu diagnóstico. 

Conoce más en nuestro webinar Tu radiología está generando costos ocultos, aprende como identificarlos, (enlace al webinar) 

 

En IMEXHS, hemos visto cómo un RIS/PACS en la nube convierte cada segundo ahorrado en una ventaja competitiva real. Te invitamos a reflexionar sobre tu operación: ¿estás listo para recuperar esos recursos y transformar tu departamento de radiología en un motor de innovación? 

Empieza descargando nuestra herramienta gratuitita para calcular tus costos ocultos en radiología y y descubre tu potencial de ahorro. 

 

Preguntas frecuentes  

  1. ¿Cómo calcular mis costos ocultos en radiología?  

    Suma tus gastos en insumos físicos, TI on-premise, transcripción y duplicidad de estudios, tal como se detalló en la primera parte del artículo.   

  2. ¿Qué indicadores debo seguir para medir el ahorro operativo?

    Monitorea el tiempo de entrega de estudios, el porcentaje de UpPtime, los costos mensuales de TI e insumos, y los estudios procesados.  


  3. ¿En cuánto tiempo puedo recuperar la inversión tras migrar a un RIS/PACS en la nube? 


    Esto varía en cada situación, en nuestro caso de éxito, el ROI suele alcanzarse en menos de 12 meses, gracias al ahorro en infraestructura y procesos manuales.  

  4. ¿Cómo priorizar cuáles costos ocultos atacar primero?

         Cuantifica el gasto mensual de cada proceso   

        Por ejemplo, para entrega de estudios: multiplica el costo unitario (CDs, USBs, tiempo de personal) por            la cantidad de envíos al mes.   

  • Para mantenimiento on-premise: calcula la amortización mensual de servidores y licencias.  
  1. Ordena los procesos de mayor a menor gasto según el total en dólares mensuales.   
  1. Comienza por el primero de la lista: si la entrega de estudios genera USD 8 000/mes y la transcripción USD 500/mes, inicia optimizando la entrega.   
  1. Avanza secuencialmente con los demás procesos (transcripción, duplicidad de estudios), revisando resultados y ajustando prioridades.  
Imexhs2-04

 

 

Suscríbete a nuestro Newsletter