• No hay sugerencias porque el campo de búsqueda está vacío.

Radiología e inteligencia artificial avanzan juntas en medicina

Radiología e inteligencia artificial avanzan juntas en medicina

Todos hemos escuchado alguna vez, durante los últimos años, del potencial de la inteligencia artificial (IA) para cambiar nuestra vida. Vemos noticias de supuestos avances, leemos de eventuales beneficios y nos prometen que la IA hará nuestras vidas más fáciles. Pero es difícil aterrizar todo eso. Más allá de herramientas populares como los chatbots, como ChatGPT y otros similares, aún no tenemos una idea muy clara de cómo cambiará el mundo a nuestro alrededor. Un buen campo para empezar a entenderlo es la salud.

 

El potencial de la IA en la salud es algo muy explorado y que está emocionando mucho a médicos y pacientes por igual. En este caso, vamos a centrarnos en una herramienta específica que ya está marcando una gran diferencia en el sector: el sistema RIS-PACS.

Se trata de una tecnología que integra dos componentes muy importantes en el manejo de las imágenes médicas: el Radiology Information System (RIS), encargado de gestionar toda la información administrativa y clínica relacionada con los estudios de radiología, y el Picture Archiving and Communication System (PACS), que permite almacenar, recuperar, compartir y visualizar imágenes médicas de forma digital. La fusión de ambos sistemas, potenciada por algoritmos de IA, está permitiendo agilizar el flujo de trabajo radiológico y facilitando la colaboración entre especialistas, incluso a distancia, lo que puede ser seguramente una gran ayuda para los médicos; pero también está mejorando la precisión diagnóstica, lo que por supuesto le interesa mucho a cualquier centro médico, a los pacientes e incluso al país.

 

¿Cómo facilita tu gestión un sistema RIS PACS? 

La salud es, ante todo, una ciencia, y si hay algo que valoran especialmente los científicos, son los datos. En la salud, tenemos muchas fuentes de información: desde historiales clínicos, resultados de laboratorio y notas de evolución, hasta imágenes médicas como radiografías, tomografías o resonancias. Todos estos datos son fundamentales en el proceso asistencial. Solo después de analizarlos, un profesional de la salud puede formular un diagnóstico preciso, definir un tratamiento adecuado y hacer seguimiento a su evolución.

 

Pero un centro médico enfrenta a diario un alto flujo de pacientes, múltiples responsabilidades (burocráticas y de proceso) y una gran cantidad de información clínica que se genera constantemente. Esta dinámica, aunque natural en el funcionamiento del sistema de salud, puede volver aún más difícil mantener todo en orden, garantizar la trazabilidad de cada caso y evitar errores por falta de acceso oportuno a los datos.

 

En ese sentido, tener herramientas que apoyen la organización, procesamiento e interpretación de toda esa información de manera rápida y confiable no es solo una ventaja: es una necesidad, y más aún, un factor diferenciador. Y ahí es donde la inteligencia artificial y los sistemas como RIS-PACS están empezando a marcar una gran diferencia. 

 

En términos bastante sencillos, esa tecnología es como un gran archivo digital inteligente que organiza las imágenes médicas (como las radiologías) y toda la información relacionada (como citas, informes y diagnósticos), para que los médicos puedan encontrar lo que necesitan en segundos, sin perder tiempo (y dinero para el centro médico) buscando papeles. Esto evita retrasos, reduce errores, elimina la duplicación de exámenes y, sobre todo, le da al equipo médico más tiempo para lo más importante: cuidar a los pacientes.

 

Características principales de un sistema RIS PACS 

 

Un sistema RIS PACS es mucho más que una solución digital para imágenes médicas. Es una herramienta integral que transforma la manera en que los centros médicos gestionan sus procesos radiológicos, desde la toma del examen hasta la entrega del informe final. 

 

A continuación, algunas de sus principales características: 

  1. Gestión centralizada de imágenes y datos clínicos
    Con un sistema RIS PACS, las imágenes médicas —como las radiografías— se almacenan digitalmente en un único lugar. Esto permite que radiólogos, médicos tratantes y otros profesionales accedan a ellas desde cualquier dispositivo autorizado, en cualquier momento, sin necesidad de manejar CDs, placas o archivos físicos. Toda la información del paciente (historial, estudios anteriores, órdenes médicas) está vinculada de forma ordenada.
  2. Mayor velocidad en los diagnósticos
    Uno de los beneficios más valorados es la rapidez. Algunos sistemas, como AQUILA, permiten cargar estudios en apenas 700 milisegundos. Esto significa que el radiólogo puede ver las imágenes casi de inmediato, lo que, junto con el apoyo de algoritmos de inteligencia artificial, acelera la lectura e interpretación de los exámenes. En la práctica, esto se traduce en diagnósticos hasta un 60% más rápidos y en una mejor atención al paciente.
  3. Automatización del flujo de trabajo
    Desde que se agenda un estudio hasta que se entrega el informe, todo el proceso puede ser automatizado. El RIS (sistema de información radiológica) se encarga de gestionar las citas, organizar las listas de trabajo, facilitar la asignación de exámenes a los radiólogos, enviar notificaciones y almacenar los reportes. Esto reduce la carga administrativa, minimiza errores humanos y mejora la productividad de todo el equipo del centro de salud.
  4. Interoperabilidad con otros sistemas
    Un buen sistema RIS PACS debe ser capaz de integrarse sin problemas con otros sistemas del centro médico, como el HIS (Hospital Information System), el LIS (Laboratory Information System) o incluso con plataformas externas. Esto permite un ecosistema digital conectado, donde todos los sistemas “hablan entre sí” sin fallas en la interpretación, y se garantiza una migración rápida y segura de la información, sin afectar la operación diaria.
  5. Alta disponibilidad y acceso 24/7
    Al estar basado en la nube, el sistema puede estar disponible todo el tiempo, con una estabilidad superior al 99,9%, incluso en instituciones con múltiples sedes. Esto es muy útil para centros que operan las 24 horas, ya que garantiza el acceso continuo a los estudios y reportes desde cualquier lugar del mundo, con solo una conexión a internet.
  6. Seguridad certificada de la información
    Dado el nivel y clase de datos que se gestionan en la salud, la protección y seguridad de esa información clínica es una prioridad para esta tecnología. Sistemas como AQUILA cuentan con certificaciones internacionales como ISO 27001:2022, HIPAA y GDPR, lo que garantiza que toda la información médica y personal de los pacientes esté protegida frente a accesos no autorizados, ciberataques o pérdida de datos.
  7. Reducción significativa de costos operativos
    Al eliminar la necesidad de servidores locales, CDs, impresiones y personal adicional para tareas manuales, un RIS PACS en la nube permite ahorrar hasta un 80% en infraestructura y procesos. Esto lo convierte en una solución costo-efectiva tanto para instituciones grandes como para centros más pequeños que buscan eficiencia sin sacrificar calidad.

Principales ventajas de un sistema RIS PACS 

Un sistema RIS PACS implica una serie de beneficios que potencian y transforman la forma en que se gestionan los estudios radiológicos y, en consecuencia, mejoran la calidad del servicio que se ofrece tanto a profesionales de la salud como a pacientes.

Primero, está la mejora en la eficiencia. Al digitalizar todo el proceso, desde la solicitud del examen hasta la entrega del informe, se eliminan muchas tareas manuales que consumen tiempo, como buscar imágenes en archivos físicos o transportar CDs. Esto permite que los radiólogos y médicos accedan a las imágenes rápidamente, incluso si están en diferentes ubicaciones, lo que acelera todo el proceso y reduce la espera para los pacientes.

Esa rapidez, sin embargo, no implica menos atención a la interpretación de los exámenes. Todo lo contrario. Gracias a las herramientas avanzadas para visualizar imágenes y a la integración de la inteligencia artificial, los profesionales pueden analizar los estudios con mayor detalle y recibir alertas o sugerencias sobre posibles hallazgos. Esto no reemplaza al médico, pero sí lo apoya para que tome mejores decisiones en menos tiempo.

Además, el sistema ayuda a reducir costos operativos de manera significativa. Al no depender de equipos físicos como servidores locales o impresoras, y al automatizar gran parte del flujo de trabajo, se optimizan recursos y se ahorra en mantenimiento y personal dedicado a tareas administrativas. La seguridad es otra gran ventaja (y una necesidad evidente). Sabemos que los datos médicos son muy sensibles, y contar con un sistema que cumple con certificaciones internacionales garantiza que la información esté protegida, solo accesible para quienes deben verla, y que no corra riesgo de pérdida o vulneración.

Finalmente, la posibilidad de acceder a los estudios desde cualquier lugar y en cualquier momento —gracias a que muchas soluciones RIS PACS funcionan en la nube— facilita la atención continua, especialmente en emergencias o cuando los radiólogos trabajan de forma remota. Esto es, además, particularmente importante en un mundo donde la telemedicina avanza a toda marcha, permitiendo que el cuidado de la salud sea más accesible, flexible y oportuno para pacientes y profesionales por igual.

Todo esto se traduce en un servicio más ágil y confiable para el paciente, quien recibe sus resultados rápidamente y con menos complicaciones, al tiempo que el centro de salud gana en eficiencia y optimiza sus procesos internos.

RIS PACS está en la nube

Esto no es un dato menor. Tener un sistema RIS PACS en la nube significa que toda la información está disponible en tiempo real desde cualquier dispositivo autorizado y con conexión a internet. Esto no solo facilita el acceso remoto para médicos y especialistas, sino que también asegura que los datos estén respaldados y protegidos en servidores seguros, eliminando la necesidad de infraestructura física costosa y complicada de mantener.

 

Evita la duplicación de datos

Con un RIS PACS bien integrado, cada estudio, informe y dato del paciente se registra una sola vez en el sistema, evitando duplicados y errores comunes en la gestión manual que se sufren hoy. Esto garantiza que toda la información esté actualizada y disponible para todos los profesionales que la necesiten, mejorando la precisión y la continuidad en la atención.

 

Flujo de trabajo eficiente con RIS PACS en la nube

Al centralizar y digitalizar todos los procesos relacionados con las imágenes médicas, un RIS PACS en la nube optimiza cada paso del flujo de trabajo: desde la solicitud del examen, pasando por la adquisición y almacenamiento de las imágenes, hasta la interpretación y la entrega del informe al médico tratante. ¿Cuántas veces se ha preguntado cuánto tiempo se pierde esperando que un estudio físico llegue al radiólogo o que el informe sea entregado al especialista en el centro? Con esta solución, esos retrasos se eliminan casi por completo.

Además, al contar con un sistema integrado y accesible en tiempo real, se reduce la posibilidad de errores humanos, como la pérdida de estudios o la confusión entre pacientes. Esto ayuda a evitar cuellos de botella que suelen presentarse cuando se depende de procesos manuales o sistemas desconectados.

 

Reducción de costos

Implementar un RIS PACS en la nube representa un ahorro significativo al eliminar gastos asociados con hardware, mantenimiento de servidores y almacenamiento físico de imágenes. Además, la automatización de procesos reduce la carga administrativa, lo que se traduce en menos horas hombre dedicadas a tareas repetitivas y más recursos para la atención directa al paciente.

 

1200x628 (1)

 

Suscríbete a nuestro Newsletter